El Cine Mudo
Primeros pasos
Durante la época del cine mudo, en Italia se produjo un elevado número de películas. Se ha calculado que hasta 1930 se realizaron 9.816 filmes de diversa extensión, de las que han sobrevivido unas 1.500. Para hacerse una idea de la importancia de esta cifra, basta comparar con los que se produjeron entre 1930 y 1943 (740) o entre 1945 y 1959 (1.518).1 La primera patente de cinematógrafo en Italia fue depositada por Filoteo Alberini (1865-1937),2 el 11 de noviembre de 1895.3 Al año siguiente se produjo la película documental Umberto e Margherita di Savoia a passeggio per il parco, dirigida por el turinés Vittorio Calcina (1847-1916), un cortometraje que mostraba al rey Humberto I de Italia y a su esposa Margarita Teresa de Saboya paseando por el Parque de Monza. Esta película, considerada la primera producida en Italia, se ha perdido, pero sí se conserva otra, rodada en 1896, también por Calcina, que muestra unas imágenes del Papa León XIII.4 Sobreviven algunos otros filmes de la época, muy similares a los contemporáneamente rodados en Francia por los hermanos Lumière, quienes también exhibieron sus obras en Italia, en 1896.5
Estas primeras películas se exhibían tanto en teatros como en ferias, cafés y escuelas, hasta que, en 1905, empezaron a crearse los primeros cines. En 1906, Turín contaba ya con nueve, Milán con siete, Roma con 23 y Nápoles con 21.6 Había más salas de exhibición en el Sur, probablemente por ser considerado el cinematógrafo una diversión propia de las clases más populares. En la misma época, sin embargo, el principal centro de producción se encontraba en Turín: en esta ciudad se produjeron, en el año 1907, 107 películas, mientras que en Roma se realizaban 40 y en Milán solamente seis.7
La primera película de ficción fue La presa di Roma ("La toma de Roma"), dirigida por Filoteo Alberini en 1905: narra un episodio delRisorgimento, la toma de Porta Pia por las tropas italianas en 1870.8 Durante esos años se va organizando la primera industria cinematográfica italiana, con tres compañías principales: dos radicadas en Turín (Ambrosio e Itala Film) y una en Roma (Cinès, fundada por Alberini).
![]() |
La época de oro del cine mudo italiano |
Comentarios
Publicar un comentario